A ♥ for Language Blogs
Hace un par de semanas, desde el Blog Translation Times, se proponía realizar una lista de los blogs de traducción e interpretación que nos llaman la atención, para poder así compartir conocimientos.
A esta iniciativa se sumaron otros blogs de compañeros de profesión como el blog The Interpreter Diaries y el blog Bootheando, entre otros.
Desde nuestro blog, queríamos contribuir a la difusión de los blogs que seguimos (son varios pero mencionaremos sólo algunos).
- Aula SIC – Formación en tecnologías de la traducción: este blog, de la empresa barcelonesa de formación en tecnologías de la traducción de Salvador Aparici, está dedicado a difundir contenidos relacionados con el máximo aprovechamiento de las herramientas que nosotros, como traductores, utilizamos a diario. Es un buen espacio para estar al día de las novedades en herramientas de traducción asistida; tanto para ver qué hay en el mercado, como para aprender a usarlas mejor y más eficazmente. Tienen página en Facebook y en Twitter los encontrarás como @AulaSIC.
- El blog de Leon Hunter: este blog, del traductor jurado y comoderador de la lista Traducción en España, Leon Hunter, es un blog de gran interés redactado en castellano por el propio Leon, con contenidos de calidad en torno a la traducción jurada en España y, además, desde la óptica de alguien que lee prácticamente la totalidad de los correos enviados a la lista de distribución de Traducción en España. Lo encuentras en Facebook y su twitter es @lhunterb. Lo único que hecho en falta en este blog es que no puedes suscribirte a ningún tipo de newsletter…
- Bootheando: el blog de Clara Guelbenzu. Para muchos, este blog no necesita ni presentación. Para los que no lo conozcan todavía, este blog es fruto de los esfuerzos de una intérprete de conferencias en funciones y que, en las palabras de su autora, «es un blog escrito por una intérprete de conferencias que pretende hablar del mundo de la interpretación y del de la agricultura y ciencias afines desde el punto de vista del que está al otro lado del cristal. En realidad se trata de un blog «terapéutico», una suerte de válvula de escape que no sólo me sirve para aprender, para explorar y bucear en otros terrenos hasta ahora desconocidos, sino que me ayuda -¿por qué no?- a relativizar y exorcizar los pequeños demonios y mediocridades de la rutina diaria». La encuentras en Facebook y su twitter es @blogbootheando.
- The Interpreter Diaries: este blog, de Michelle Hoff, intérprete de conferencias y formadora de futuros intérpretes de conferencias en el Máster en Interpretación de Conferencias de la Universidad de La Laguna, versa sobre las distintas fases de la vida de un intérprete de conferencias, desde la formación en el Máster, pasando por las pruebas de selección de organismos internacionales y muchas fases más desde que se entra en el mundo laboral, público o privado. Sus publicaciones son semanales y en inglés. La encontráis en Facebook y su twitter es @InterpDiaries.
- Interprenaut: su newsletter mensual, «The Interpreter’s Launch Pad – lifting up interpreters everywhere» está organizada como si del lanzamiento de un cochete se tratara y recoge una media de diez breves entradas a modo de cuenta atrás para el lanzamiento. Está pensada para ofrecer recursos y consejos a los intérpretes profesionales. Te puedes suscribir a su newsletter mensual y recibirás, además, una copia gratuita del libro «Telephone Interpreting» de Nataly Kelly, la autora de esta prometedora newsletter dedica al mundo de la interpretación, no únicamente de conferencias, redactada en inglés. Puedes seguir las aventuras de esta interprenauta en Facebook y a través de su twitter @Interprenaut. Desde esta página web también te podrás suscribir a la newsletter bimensual «The Toolkit» de Jost Zetzche.
- AIBinterpretes: este videolog de Lourdes de Rioja, miembro de la Agrupación de Intérpretes de Barcelona, es una visita obligada para todos los intérpretes de conferencias y futuros intérpretes de conferencias. pues su objetivo es el de ofrecer contenido audiovisual a modo de entrevistas con otros compañeros de profesión que nos transmiten, a través de un canal de YouTube, todo el saber acumulado por años y años de lucha en el campo de batalla. Una bonita forma de aprovechar la experiencia y consejos de los más veteranos y poner rostro al nombre de otros compañeros de profesión. Puedes seguir su labor en Facebook y su twitter es @AIBinterpretes.
Obviamente, existen otros muchos blogs dedicados a la traducción y la interpretación (debido a mi formación de intérprete de conferencias, esta entrada se ha decantado, sin quererlo, por los blogs de interpretación) en distintas de sus vertientes. Recientemente he descubierto un grupo de LinkedIn dedicado a la traducción, Genera-Traducción, una iniciativa de Laura Junquera, donde podrás encontrar una lista exhaustiva de las contribuciones a la blogosfera.
¿Y vosotros, qué blogs seguís?
¡Que tengáis una feliz semana de pasado mediados de julio!
Hola Pablo: gracias por compartir el enlace conmigo. ¡Ahora mismo lo visito! Un saludo, Judith
Pablo: ¿puedes volver a subir el enlace? No me lo abre correctamente 😦
Perdona Judith, me he colgado (supercolgao…) con el enlace. Se ve que se me había quedado otro en el portapapeles del windows. Este es el enlace correcto, espero:
https://www.facebook.com/pages/Translation-matters/171623482885281?sk=wall
¡Gracias, Pablo! Ahora sí que funciona correctamente. Me acabo de hacer fan de tu página Translation Matters y muchas gracias por difundir esta entrada. 🙂